29 de mayo de 2020


Los reinos cristianos y la vida en estos reinos



                                                      La vida en los reinos cristianos    


15 de mayo de 2020

Pronombres Personales

Los pronombres personales nombran a los seres u objetos sin decir su nombre.


https://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U10/05.htm

https://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U10/06.htm

                                                      http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/202/html/datos/rdi/U11/03.htm

                                                Uso de la B y la V


Chicos os dejamos por aquí unos ejercicios para practicar :))


https://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U09/03.htm

https://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U09/04.htm

https://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U08/02.htm

11 de mayo de 2020

5 de mayo de 2020

Operaciones con cantidades de tiempo: 

Chic@s os dejamos unos videos por aquí:

¿Cómo restamos unidades de tiempo?




¿Cómo sumamos unidades de tiempo?



¿Cómo multiplicamos unidades de tiempo?



27 de abril de 2020

¿Cómo hacer un resumen?


Lectura comprensiva. En primer lugar, tenemos que hacer una lectura comprensiva. Esto es; debemos leer el texto una, dos o hasta tres veces. Con esta lectura debemos extraer la idea principal del texto. Debemos esforzarnos por comprender esa idea principal. En nuestro ejemplo la idea principal del cuento sería: Caperucita lleva algo a su abuelita, pero el Lobo la engaña y la ataca.

✅  Leer párrafo por párrafo. Como segundo paso, es importante leer cada párrafo y detenerse, extraer la idea de ese párrafo.

✅  Escribir sobre cada párrafo. Si no lo hemos hecho en el punto anterior, deberemos escribir con palabras propias la idea de ese párrafo de forma sintética.

✅  Resumen inicial. Una vez que hayamos hecho el paso n°3 con cada párrafo, deberemos colocarlos en un mismo texto a modo de un primer resumen del texto leído. Ya, podríamos decir, tenemos un primer resumen.

Y  un esquema ?


El esquema es una exposición ordenada de las ideas o puntos principales de un contenido que se relacionan con líneas y otros símbolos gráficos para representar sus relaciones. El esquema es una herramienta visual, por lo tanto debe tener pocas palabras (las justas), las palabras ya las hemos empleado en el resumen, pero sí conexiones visuales. El esquema es una herramienta de estudio muy efectiva ya que nos permite relacionar las ideas principales entre sí y estas con las secundarias en un gráfico, de manera que tenemos organizada y sintetiza la información a simple vista. Pasos para hacer un esquema:

  1. Anota las ideas principales.

  1. Busca la relación entre las ideas principales. ¿Esta idea se relaciona con alguna de las otras?

  1. Anota ideas secundarias, aquellas que complementan y completan las ideas principales y relaciona cada una con su idea principal.

  1. Prepara la estructura de tu esquema: ¿Dónde van a ir las ideas principales? ¿Qué tipo de signos gráficos uso, llaves, flechas, cajitas, etc.? ¿Qué tipo de colores uso para cada cosa, ideas principales, secundarias, etc.?

  1. Haz el esquema, recuerda poner pocas palabras y dejar claras las relaciones entre conceptos. 

Practicamos un poco


16 de abril de 2020



Gentilicios


Los gentilicios son adjetivos que determinan el lugar de origen de las personas o cosas.

Como adjetivos, tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural)
Os dejamos unos videos por aquí para que lo entendáis mejor:





Jugamos y así practicamos??? os dejo unos enlaces.







15 de abril de 2020

Grados del adjetivo

Bueno chic@s os dejamos dos actividades para practicar un poco ¿os atrevéis?





https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-grados-adjetivo
http://primerodecarlos.com/QUINTO_PRIMARIA/UNIDAD_7/actividades/lengua/grados_adjetivo/frame_prim.swf


13 de abril de 2020

El adjetivo


Es la palabra que acompaña al nombre y expresa sus cualidades. Siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña.
Hay adjetivos de una terminación: que se escriben igual tanto para masculino como para femenino.
y adjetivos de dos terminaciones: que se escriben diferente dependiendo si acompañan a un nombre masculino o femenino.

Lola es muy alta
Esa compañera es muy agradable / ese compañero es muy agradable


¿Practicamos?


http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U08/06.htm


http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U08/05.htm








3 de abril de 2020

                                          Propuesta de actividades 


😃Actividad/juegos de repaso

CEIP Loreto



😃Manualidades y experimentos 





20 ACTIVIDADES PARA HACER MÁS AMENO EL CONFINAMIENTO CON NIÑOS https://www.euraslog.com/20-actividades-para-hacer-mas-ameno-el-confinamiento-con-ninos/

15 ideas para hacer con niños durante el confinamiento que no requieren de Internet 
https://www.digitales.es/blog-post/15-ideas-para-hacer-con-ninos-durante-el-confinamiento-que- no-requieren-de-internet/

42 juegos e ideas creativas para que los niños sin cole se entretengan en casa https://verne.elpais.com/verne/2020/03/10/articulo/1583860716_492064.html

Actividades con niños para hacer durante la cuarentena https://www.balamoda.net/2020/03/actividades-con-ninos-para-hacer-durante-la-cuarentena/ 

Chistes para niños: los más graciosos chistes para niños. https://www.conmishijos.com/ninos/ninos-ocio/chistes-para-ninos.html

4 juegos Roll & Write imprimibles para jugar en familia https://bebeamordor.com/2019/12/02/juegos-roll-and-write-imprimibles/#ROLL_PLACE_Tirar_y_colocar
     
50 juegos muy económicos y divertidos para
disfrutar con los pequeños de la casa
https://lavozdelmuro.net/32-juegos-muy-economicos-y- divertidos-para-disfrutar-con-los-pequenos-de-la-casa/

Direcciones útiles para manualidades (pinchar enlace)
1. Manualidades con niños en 5 minutos:
 2. Innova manualidades:
3. Que guay DIY manualidades:
4. Manualidades para peques:
5. El canal de las manualidades:
6. Gusta montón:
7. Art Attack:




Categoría: Experimentos

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1891721/diez-experimentos-caseros-faciles-divertidos-hacer-ninos-casa-durante-cuarentena

https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/experimentos/

https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/experimentos/experimentos-caseros

https://arbolabc.com/experimentos-caseros-para-niños

https://www.pequeocio.com/experimentos-para-ninos/

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/experimentos-cientificos-primaria/

18 de marzo de 2020

Los números Mixtos


Toda fracción mayor que la unidad se puede expresar como un número mixto.

Para convertir una fracción mayor que la unidad en un número mixto:

1º Se divide el numerador entre el denominador

2ºSe escribe el cociente (número natural) seguido de una fracción cuyo numerador sea el resto y cuyo denominador sea el de la fracción inicial.







¿Practicamos?


Resultado de imagen de de fracción a número mixto ejercicios




http://ceiploreto.es/sugerencias/hdt.gob.mx/numeros_mixtos/index.html

                                                                                  

Los Paréntesis


Los paréntesis se utilizan:

-Para hacer una aclaración dentro de un texto. Ejemplo: Pedro pensó (como todos nosotros) que teníamos ganado el partido.

-En las acotaciones de las obras de teatro. Ejemplo: Isabel --(dirigiéndose a Juan) ¡Tú has sido el culpable!


                                         







http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar